Bono Invierno 2023 Chile

A comienzos y mediados del año 2023, el gobierno chileno enfocara unas medidas económicas en relación a ayudas, las cuales proporcionan un capital colectivo para aquellas personas mayores. Este Bono Invierno 2023, llegará como un complemento de las pensiones, con la finalidad de costear gastos en la última estación del año.

Cabe agregar, que la medida del Bono Invierno 2023 está implementada igualmente, para reforzar el bolsillo de los jubilados mayores, debido a la dificultad monetaria durante diciembre. Sencillamente, durante esas fechas, las temperaturas son bajas, lo cual genera que los gastos incrementen en aspectos como calefacción y consumo energético.

Por tal motivo, el aporte económico será un alivio para aquellas situaciones vulnerables que sufren millones de ciudadanos mayores, las cuales serán solventadas, gracias a la bonificación establecida por el presidente, Gabriel Boric.

¿Cuál era el monto anterior del Bono Invierno 2023?

Ahora bien, durante el 2022, el Bono Invierno a través de una reunión con el presidente Gabriel Boric, se convocó a dirigir un anuncio reglamentario sobre la cantidad del monto del aporte. El gobierno calificó unos 60.000 pesos chilenos para asegurar el cambio de dicha problemática económica.

De esa manera, este monto de 60.000 pesos chilenos del Bono Invierno será aprobado bajo el proyecto de ley en el congreso disputado por el estado. Con esto en cuenta, el apoyo económico equivaldrá unos 134.767 pesos, lo cual beneficiará a millones de adultos mayores del país Chile.

¿Cuál será el nuevo aumento del monto del Bono Invierno 2023?

Teniendo en cuenta lo comentado anteriormente, es relevante agregar que el Bono Invierno 2023, se duplicará para todas las personas mayores a inicios de este nuevo año. Básicamente, la iniciativa conlleva a buscar la perfección de la entrega del beneficio en la calidad de vida, debido a la crisis económica mundial y nacional.

Asimismo, el Bono de Invierno 2023 partirá en cambiar dichas dificultades económicas del país chileno, y ascenderá su monto a 74.767 pesos, la cual se entregará a los adultos mayores de edades comprendidas de 65 o más.

También, es importante mencionar que el beneficio del Bono Invierno 2023 no será imponible ni mucho más tributable, es decir, que no será alterado. Por lo mismo, la cifra se pagará a solo jubilados que no posean más de una pensión, exceptuando a adultos mayores expresan una suma igual o menor de 201.677 pesos chilenos.

¿A quién va dirigido el Bono Invierno?

Destacadamente, llegamos al apartado, donde te explicaremos cuáles, de los ciudadanos mayores del país chileno, tendrán la oportunidad de participar en el Bono Invierno 2023. Así que, prepárate para pertenecer en algunas de estas indicaciones:

  • Las personas mayores de 65 años o más, deberán ser pensionados cuyas pensiones sean inferiores o iguales al valor de una pensión vejez de adultos de edades de 75 años o más.
  • Además, los adultos mayores de 75 años o más, pertenecerán en organismos como Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral, Instituto de Seguridad Laboral, Cajas de Previsión y Mutualidades de empleadores.
  • Estarán calificados los pensionados del sistema de pensiones de vejez del año 1980, los cuales estarán obteniendo pensiones mínimas.
  • Aquellos pensionados del Sistema de pensiones de vejez 1980, que se encuentren con un aporte previsional solidario de vejez, siendo pensiones con montos inferiores o igual al valor de una pensión de adultos mayores de 75 años o más.
  • Participaran beneficiarios de la pensión garantizada universal, aunque sin el derecho de una pensión de un organismo previsional.
  • Aquellos pensionados que pertenecen en un régimen previsional y que a la vez estén recibiendo una pensión garantizada universal, las cuales posean un monto inferior o igual a los pensionados de 75 o más años de edad.

¿Quiénes no podrán participar en el Bono Invierno Chile?

Así como observamos cuáles de los pensionados podrán participar en el Bono Invierno 2023, es importante destacar que el público no podrá disfrutar del aporte económico tramitado por el estado chileno.

En primer lugar, los pensionados del artículo 1 y las pensionadas viudas de la Ley Valech. En segundo lugar, las personas titulares del subsidio de discapacidad que no estén contemplados en la ley, junto la falta de cumplimiento en el requisito de edad (se solicita que el bono será para personas menores de 18 años de edad).

En tercer lugar, aquellos titulares de indemnización del carbón, por no estar presentados en la ley. Además, si los titulares reciben alguna pensión, estarán absueltos de recibir el Bono de Invierno, a pesar de que estén calificados en cuanto al monto estipulado.

¿Qué requisitos se debe de cumplir para el Bono Invierno 2023?

  • Para comenzar oficialmente en el Bono Invierno 2023, los adultos mayores deberán de cumplir cada uno de los requisitos, los cuales serán recibidos al seguir las siguientes indicaciones:
    • Toda persona que reciba una pensión igual o menor de 201.000 pesos chilenos, correspondiente al valor de una pensión mínima de un adulto mayor de 75 años. Mostrará que pertenece en algunas de las cuatro instituciones, como Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral, Mutualidades de empleadores y Cajas de previsión.
    • Estar en el Sistema de Pensiones de Vejez del año 1980 y percibir las pensiones mínimas, junto con garantía estatal.
    • Formar parte de un Sistema de Pensiones de vejez (1980), recibiendo un aporte previsional solidario de vejez, con una pensión inferior a 200 mil pesos chilenos.
    • Ser beneficiado por una Pensión garantizada universal y no disponer de ningún derecho de otra pensión en algún régimen previsional.
    • Confirmar ser un pensionado de un régimen previsional, y obtener una Pensión garantizada universal con un monto inferior de 200.000 pesos chilenos.

¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Invierno 2023?

En esta sección, aprenderás a cómo reconocer si eres beneficiario del Bono Invierno 2023. Para ello, contarás con dos opciones, las cuales constaran de dirigirte a las oficinas de ChileAtiende o comunicarte a través de una llamada telefónica. Así que, no dudes, y quédate para comprender cómo realizar algunas de estas dos soluciones.

En primer lugar, debes disponer de tu RUT, como requisito para saber si perteneces al Bono Invierno 2023. Ahora bien, viajaras a una de las oficinas de ChileAtiende, donde explicaras el motivo de tu visita, la cual es conocer si eres beneficiario. Seguidamente, mostraras tu cédula de identidad y esperas unos minutos hasta obtener una información aprobatoria por el asesor.

Por otra parte, está la segunda opción, que consta de una llamada telefónica, la cual realizarás durante lunes a viernes en horas de la mañana y tarde. Durante la comunicación, expresaras tu número RUT y finalmente, tu asesor te informará si formas parte de las personas beneficiarias del bono estatal.

¿Cuáles serán las fechas de entrega del Bono Invierno 2023?

Gracias al proyecto de ley, señala que el pago del Bono Invierno 2023, se efectuará en una sola cuota, comenzando por el mes de junio. De esa manera, el Instituto de Previsión Social se encargará de entregar dicho aporte en junio a todas las personas beneficiarias.

Además, el Instituto de Previsión Social antes del envío del Bono Invierno, asegurará las nóminas de pensionados, administradas por el Instituto de Seguridad Laboral, las Cajas de Previsión y las Mutualidades de empleadores. Con esto en cuenta, aquella población adquirirá el derecho de participar en la ayuda económica.

Por tal motivo, se recalcó que el Bono Invierno 2023, estará anunciado por Gabriel Boric, presidente de la República de Chile, donde expondrá que el mes de junio, será el tiempo preciso para el aporte adicional, lo cual arrancará la solvencia de un millón 500 mil personas en cada región del territorio nacional.

Seguidamente, al tener en cuenta la información de entrega del Bono Invierno 2023, es necesario comentar sobre las condiciones que establece la Previsión Social. La institución adecuará un control completo en cuanto a la atención de reclamos orientados a las materias del aporte económico. De esa forma, ayudará a aquellos adultos mayores que presenten inconvenientes al recibir el bono.

Igualmente, la Previsión Social y el proyecto de ley advierten que aquellas personas que perciban el aporte económico y extraordinario, de una forma inadecuada e ilegal, se restituirá las sumas percibidas y reajustará de conformidad con los cambios que se indiquen en la Institución Nacional de Estadísticas.

¿Cómo se desarrolla la postulación del Bono de Invierno 2023?

En el Bono Invierno 2023, no se tramitará ninguna postulación, ya que las personas adultas mayores solo se acercarán a la institución competente para entregar sus datos y esperar que el sistema confirme los requisitos.

Asimismo, la postulación del Bono de Invierno no es necesaria, solamente se solicitará la entrega completa de los requisitos, de tal manera, que logres recibir el pago acordado. Aunque, si no has recibido el bono, se deberá a algún problema del sistema.

En caso de cumplir los requisitos del Bono Invierno y ser beneficiario, pero no posees el bono. Tendrás que dirigirte a la entidad pagadora y registrar nuevamente tus datos personales correspondientes. De tal manera, que se logre activar adecuadamente el aporte económico.

Deja un comentario