Educación Vial Clase B

El organismo de Conaset, se compromete durante este año 2023, en traer nuevos programas interactivos para la finalidad de una Educación Vial, la cual garantizara el cuidado de los conductores, peatones y calles en Chile. De esa manera, se aplicará ciertas clases básicas y avanzadas, con el motivo de entregar licencias oficiales a los participantes.

Por ello, en este post, te presentaremos la Educación vial Clase B, que constara de una autorización, la cual permitirá que las personas conduzcan de forma legal a cualquier sector. Además, de ser un documento indispensable al comprar un primer auto o motocicleta.

Debido a ello, te explicaremos todos los lineamientos para obtener una educación vial y la licencia clase B, que la misma, funcionará como un trámite importante para los conductores de vehículos de tres a cuatro ruedas en transportes particulares, como carros y motos.

Así que, ten en cuenta, que el valor de la Educación vial Clase B, se efectuará con un costo de 30.000 a 40.000 pesos chilenos según la tarifa del municipio. Aun así, prepárate para tramitarla y adquirir una licencia de conducir de forma inmediata.

¿Qué personas podrán solicitar la educación vial Clase B?

Seguidamente, en este apartado, te explicaremos qué personas tendrán la oportunidad de participar en la Educación vial Clase B, las cuales constarán de ciudadanos y ciudadanas de 17 y 18 años, que los mismos, deberán de estar acompañados por una persona con licencia de conducir aprobada, al menos con cinco años de antigüedad.

También, se debe de agregar, que los ciudadanos interesados en la Educación vial Clase B, a través de la licencia Clase B, adquirirán la capacidad de conducir vehículos particulares (con nuevos asientos) y vehículos de carga (con un peso de 3.500 kilogramos, como camionetas y furgonetas).

¿Cuáles son los documentos para el trámite de Educación Vial Clase B?

Después de saber que el público será recompensado con esta oportunidad de observar clases sobre una educación vial Clase B, es notable informar que antes de iniciar el programa, tendrán que enviar los documentos solicitados, los cuales son los siguientes:

  • Entregará la cédula de identidad vigente.
  • Presentar una hoja de vida del conductor.
  • Certificado de los antecedentes.
  • Declaraciones juradas de no consumir de drogas, sustancias psicotrópicas prohibidas, acreditación física y psíquica obtenida por un examen médico aplicado por el gabinete técnico municipal.
  • Enviar el certificado de estudios, admitido por el Ministerio de Educación, donde se exigirá que el ciudadano como mínimo este egresado en el octavo año de enseñanza básica.
  • En los jóvenes mayores de 17 años y menores de 18 años, mostrar un certificado original de la aprobación de un curso en una escuela de conductores. Y una autorización de sus padres o representante legal.

¿Cómo se emplea el examen de estudio a nivel teórico en la Educación Vial Clase B?

Asimismo, para comenzar con la educación vial Clase B, se organizará a los estudiantes a estudiar un libro de nuevo conductor, impartido por los tutores de CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito). Este mismo, enseñará al alumnado a conocer detenidamente las leyes de tránsito, los principios de la conducción y la seguridad vial.

Además, el material de estudio teórico, se aplicará un cuestionario con una cantidad de 280 preguntas, las cuales aparecerán en el examen teórico. Cabe destacar, que la prueba refleja unas 35 preguntas, que las mismas, podrás observarlas de forma gratuita en la web del Municipio Ñuñoa.

¿Cómo se ejecuta el Examen práctico de la Licencia Clase B?

Continuamente, después de realizar el examen teórico, seguirás en la Educación Vial Clase B, a través de un examen práctico. El mismo tendrá una duración de 25 minutos, donde manejas el auto en un recorrido de 5 kilómetros, los cuales se dividirán en dos partes, sea conducción libre y guiada con evaluación.

Por lo mismo, la sección de Conducción guiada con evaluación, buscará analizar tu método de conducción, especialmente los errores que cometas durante la prueba. Debido a ello, nuestra recomendación es evitar la mayor cantidad de los mismos, ya que, el examen podrá finalizar, aunque no hayas cumplido el tiempo estimado.

¿Cómo se desarrolla el Examen médico y psicotécnico en Educación Vial Clase B?

Al contrario del examen práctico y teórico, las pruebas médicas y psicotécnicas son enfocadas en la comodidad y seguridad de los estudiantes a nivel de salud. De acuerdo a ello, el alumnado se enfrentará a una entrevista médica, donde hablarán con un médico sobre las distintas enfermedades que pueden generar inconvenientes al conducir.

Seguidamente, se aplicará un examen de vista y una prueba auditiva, las cuales verificarán la correcta visión y audiometría que presente la persona al usar un vehículo. Después, se sostiene la sección de la velocidad de reacción, donde se ejecuta una pedalera, con la finalidad de estudiar la reacción del conductor a la luz roja y verde.

Para así, culminar con el estudio de la coordinación, donde se amoldará al estudiante con el uso de la tijera, la cual tendrá que realizar un recorrido con una palanca durante 60 segundos. Y por último, un test de punteo, que consta de un ejercicio, el cual el estudiante tocara con un lápiz en medio de un círculo con una velocidad determinada.

¿Cuáles son los consejos notables para aprobar el examen práctico?

En este apartado, te mostraremos unos increíbles consejos para dejar los nervios durante el examen práctico. Sabemos que esta prueba en la Educación vial Clase B, tienden los estudiantes a cometer errores, y, por lo tanto, reprobar en el acto. Por tal motivo, aquí te expresaremos cuales son los errores reprobatorios, graves y leves, que los mismos te salvaran a aprobar:

  • Los errores reprobatorios, constaran de No usar cinturón de seguridad, golpear a personas, vehículos u otros elementos, no prestar atención a las señales de tránsito, no detenerse ante una luz roja o señal de “Pare”.
  • Seguidamente, los errores graves, enfocara el No señalizar al cambiar de pista, adelantar en paso de peatones y cruces no regulados, abrir la puerta sin observar y manipular elementos electrónicos o radio en el examen.
  • Por último, los errores leves, se catalogarán en, no desactivar el freno antes de arrancar el vehículo. No observar el tráfico durante la prueba, subir o golpear la cuneta y estacionar el vehículo en una doble fila.

¿Cómo es el proceso de aprobación y reprobación del examen en la licencia Clase B?

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, sabrás cómo enfrentarte en el examen práctico en cuanto a los aspectos que no debes de hacer durante el proceso evaluativo. Por lo tanto, en este apartado, te comentaremos sobre cómo surge el punto de aprobación en la Educación Vial Clase B.

Sencillamente, el examen de conducción en la Educación vial Clase B, se acordará con un evaluador en un punto en concreto, es decir, en un lugar en específico, el cual corresponde a tu municipio. De esa manera, se iniciará el examen, al manejar el vehículo de una forma autónoma sin recibir indicaciones.

Después de concluir la etapa de conducción libre, se pasará al examinador, el cual adoptará las indicaciones, correspondiendo la última parte evaluativa del examen práctico.

¿Cómo es el proceso de aprobación y reprobación del examen en la licencia Clase B?

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, sabrás cómo enfrentarte en el examen práctico en cuanto a los aspectos que no debes de hacer durante el proceso evaluativo. Por lo tanto, en este apartado, te comentaremos sobre cómo surge el punto de aprobación en la Educación Vial Clase B.

Sencillamente, el examen de conducción en la Educación vial Clase B, se acordará con un evaluador en un punto en concreto, es decir, en un lugar en específico, el cual corresponde a tu municipio. De esa manera, se iniciará el examen, al manejar el vehículo de una forma autónoma sin recibir indicaciones.

Después de concluir la etapa de conducción libre, se pasará al examinador, el cual adoptará las indicaciones, correspondiendo la última parte evaluativa del examen práctico.

Ahora bien, si repruebas el examen teórico, práctico, médico y psicotécnico, contarás con un plazo de 25 días para volver a enfrentar cada una de las pruebas, sin ningún costo. En caso, que repruebes en tu segunda oportunidad, se te quitara la opción de licencia clase B, puesto que, se te solicitará nuevamente otra oportunidad en el mes siguiente, aunque en otro municipio.

¿Cuál es la vigencia y cómo se renueva la licencia Clase B?

Es importante destacar que las licencias no profesionales, poseen una duración de 6 años, lo cual es un tiempo prolongado, en comparación a las licencias profesionales y especiales, que las mismas duran entre 4 a 5 años. Sin embargo, estos plazos pueden ser restringidos para aquellos conductores especiales, como el uso de lentes.

De cualquier manera, si tu licencia se vence, y deseas renovar la Educación vial Clase B, podrás realizarlo al acercarte al Departamento de Tránsito dentro de tu municipalidad. A partir de allí, llevarás tu licencia anterior, tu cédula de identidad y los exámenes de reflejo y vista, de modo, que cumplas con cada detalle.

¿Al tener la licencia Clase B se dispondrán de Seguros?

Cabe destacar que el CONASET al instruir la Educación vial Clase B, se prepara para otorgar dos seguros, para aquellos estudiantes que aprueben la licencia con todas las condiciones. De esa forma, obtendrán un Seguro obligatorio, llamado SOAP, el cual será fijo y no a elección, al contrario del Seguro automotriz.

¿A dónde dirigirse para postularse a la Educación Vial Clase B?

Ahora bien, si estás dispuesto a comenzar en la Educación vial Clase B en CONASET, es momento de averiguar y dirigirte a la municipalidad cercana. Aunque, nosotros te recomendamos la región metropolitana, en la municipalidad de Ñuñoa, la cual posee un horario de atención entre lunes a viernes, con un horario de 9 am a 1 de la tarde. O simplemente, comunicarse a través de su número telefónico para concretar una cita en el programa de educación vial.

Deja un comentario