Para este año 2023, se abrirá camino a una nueva entrega social para cada uno de los ciudadanos y ciudadanas, que requieran de un subsidio monetario. Sencillamente, el Bono 700 en Perú, dictado por el gobierno de Pedro Castillo, traslada un pago doble para los habitantes que sufren de pobreza o se encuentran en un estado de vulnerabilidad.
Asimismo, el Bono 700 en Perú, estará habilitado para todos los habitantes peruanos y peruanas, especialmente a más de 10 millones de personas, las cuales disfrutarán de un pago por familia de 700 soles.
Además, aquellos interesados en el beneficio del Bono 700 en Perú, comenzarán a consultar en la plataforma virtual o por otros medios, si cumple todos los requisitos para participar en dicho apoyo económico. Para ello, nosotros te explicaremos cada aspecto relevante que debes aprender para cobrar este subsidio en Perú.
¿Cómo funciona el Bono 700 en Perú?
Debemos de mencionar una particularidad que dicta el Bono 700 en Perú. En primer lugar, el objetivo del apoyo social, es brindar un soporte económico inicial, el cual consta de 350 soles de forma individual. Además, se incorpora un monto de 700 soles por familia, aunque con ciertas condiciones.
Esto quiere decir, que el subsidio no se estimará para una sola persona, sino para dos personas en el hogar. Aun así, ten presente que el Bono 700 en Perú con su complemento de 350 soles, será entregado bajo personas que tengan a su cuidado un menor de edad.
También, los 700 soles serán cobrados para hogares que tengan un familiar de edad avanzada, que esté bajo el cuidado de otro adulto. Asimismo, de acuerdo a estos reglamentos, se dispondrá el Bono para los beneficiarios.
De cualquier manera, si no presentas ninguno de estos casos en tu hogar, igualmente, podrás participar en el Bono 700 en Perú, si formas parte de los programas sociales, como Juntos, Pensión 65 y Contigo.
¿Quiénes participaran en el Bono 700 Perú?
Anteriormente, te enseñamos los objetivos y propósitos que induce el Bono 700 en Perú. Ahora, te hablaremos sobre cuáles familias son seleccionadas y consideradas para el registro del apoyo económico. Así que, te especificaremos las siguientes.
Los beneficiarios del Bono 700 en Perú deberán de estar inscritos en el Sistema de Focalización de Hogares, de modo que se utilice dicha información para procesar los datos de los mismos ciudadanos, con la finalidad de obtener este beneficio.
En ese sentido, los beneficiarios para el Bono 700, serán ciudadanos que se encuentren en una situación de pobreza extrema, habitantes que no dispongan de un registro en planilla pública o privada. También, aquellos hogares que estén conformados por una persona de tercera edad con el cuidado de una menor edad y las personas que cuentan con ingresos menores de 3.000 soles mensuales por hogar.
Cabe destacar, que el Bono 700 menciona que, para todos los beneficiarios, el pago no se realizará de forma automática. Es importante, que las familias se registren en el programa social, de modo que puedan recibirlo. Por lo tanto, no olvides exponer tus datos en la plataforma, y así culminar con un registro en línea efectivo.
¿Cuáles son los grupos para el pago del Bono 700 en Perú?
El 2023 establecerá nuevas fechas para la consignación del pago sobre este beneficio monetario. Por lo tanto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), establece un cronograma dividido en cuatro grupos sociales, los cuales recibirán de forma gradual y diversificada el cobro bajo modalidades de pago.
Grupo 1
Primeramente, los responsables del pago del Bono 700 en Perú, estarán conformados por aquellas personas vulnerables que pertenezcan a programas como Pensión 65, Juntos y Contigo. Este grupo, estará coordinado para retirar o cobrar el bono de forma presencial, debido a que muchos usuarios son adultos mayores y personas con discapacidad.
Grupo 2
Seguidamente, en el segundo grupo se descubre una serie de modalidades para el cobro del pago, los cuales constan en el depósito en una cuenta bancaria, depósito de aquellas personas que poseen billeteras digitales activas en Yape o Tunki.
Aunque, si son cuentas nuevas de billetera digital, también pueden obtener el deposito del Bono 700 en Perú. Debido a que, la gran mayoría de beneficiarios mayores de edad y con celular a su nombre, son dueños de aquel tipo de cuentas digitales.
Seguidamente, el Bono 700 en Perú para el grupo 2 estará aplicado para aquellas personas beneficiarias de edades entre 30 a 60 años, que dispongan con una cuenta DNI en el Banco de la Nación o en otras entidades financieras.
Igualmente, a usuarios o usuarias que posean un celular a su nombre con relación a una banca celular del Banco de la Nación, será una excelente alternativa para una modalidad de pago para el segundo grupo. De esa forma, el beneficiario retirara el Bono 700 en Perú por los cajeros automáticos o en agentes de Multired.
Grupo 3
Toda persona que viva en comunidades sin ninguna entidad financiera cercana o que simplemente no existan en dicho lugar, estarán perteneciendo al tercer grupo para el Bono 700 en Perú.
Estos usuarios podrán retirar el cobro del subsidio monetario a través de Carritos pagadores, los cuales estarán distribuidos en los puntos focalizados de las comunidades. No importa si son adultos mayores o personas con discapacidad severa, mientras su hogar esté en comunidades lejanas.
Grupo 4
Por último, tenemos el cuatro grupo, el cual está conformado por aquellas personas sin cuentas bancarias ni mucho menos un número de celular. Debido a ello, los beneficiarios obtendrán el Bono 700 por medio de las ventanillas del Banco de la Nación, de modo que la entrega del dinero sea en efectivo.
Igualmente, en este grupo estará disponible para aquellas personas que no lograron pertenecer en ninguna modalidad de pago del Bono en Perú.
¿Cómo cobrar el Bono 700 por la billetera digital?
Fácilmente lo lograras, no te preocupes, ya que si eres del grupo 2 como te mencionamos anteriormente, el proceso se aplicará sencillamente. Básicamente, si te corresponde el cobro del Bono 700 por la billetera digital, tendrás que registrarte a través de la plataforma Bim, Yape o Tunki o abrir una cuenta en un celular con línea.
Ahora bien, al ejecutar el depósito en tu billetera digital, tendrás las posibilidades de pagar digitalmente a los mercados y bodegas. Al igual que, podrás realizar transferencias a otras personas sin ningún impedimento. De cualquier manera, si deseas retirarlo en físico, estarán los cajeros o agentes bancarios para ello.
¿Cómo se recibe el subsidio por una cuenta DNI?
Así como se plantea dudas en los beneficiarios con respecto a la billetera digital, también ocurren problemas con usuarios de Cuentas DNI. Simplemente, esta modalidad consta de una cuenta básica digital, que funciona para recibir el subsidio monetario.
No obstante, la Cuenta DNI logra realizar retiros en cualquier cajero del Banco de la Nación o en otras entidades financieras, transfiere dinero a una billetera digital BIM y aplica compras o pagos en comercios afiliados.
De acuerdo a todas estas funcionalidades de la Cuenta DNI, no será un inconveniente el recibimiento del Bono 700 en Perú. Fácilmente, tu activarás la cuenta según la fecha que te tocó en la plataforma de consultas, la cual podrás observar en la página oficial.
Aun así, te recomendamos que antes de activar tu cuenta DNI para la obtención del apoyo económico dado por el estado, tendrás que reconocer que eres beneficiario del Bono 700 en Perú bajo la modalidad de DNI, enviar tu correo electrónico y además asegurar que dispones de una línea celular a tu nombre, con al menos un mes de activación.
¿Cuáles son las condiciones y los motivos para solicitar ayuda en el Bono 700 en Perú?
Si presentas desventajas y complicaciones sobre el Bono 700 en Perú, y deseas rechazar este beneficio. Te mostraremos una serie de requerimientos para ejecutar dicha renuncia sin atropellos, las cuales son las siguientes:
- Formar parte de los partidarios para el Bono 700 en Perú.
- Al renunciar el beneficio, obligatoriamente deberás de adjuntar una declaración jurada completa en formato PDF, con al menos un peso de 2MB.
- En dicha declaración, si aún no te han efectuado el depósito, colocaras únicamente información personal y una firma. En cambio, sí se generó el depósito, te encargas de devolver el dinero a la cuenta corriente del Banco de la Nación que aparece en la declaración. Después, adjuntaras dicho documento, con un comprobante de la transferencia y tu firma.
Asimismo, se establece una renuncia del Bono 700 en Perú, sin complicaciones. De esa manera, el subsidio será reasignado a otro ciudadano que necesite urgentemente este capital.
Por otra parte, si presentas otros motivos, por el cual impide realizar el cobro, como, que la entidad financiera no tenga tu depósito, de modo, que tu apoyo quede anulado. También, por suplantación de tu número de celular, el cual aparece en la plataforma, cuando nunca te has registrado. Aunque, puede suceder con un registro previo, pero sostienes problemas en el código de validación.