El gobierno peruano durante los últimos años ha mantenido su promesa de abocar la entrega de distintas ayudas económicas y sociales para cada ciudadano, sin distinciones en sectores. Asimismo, para inicios de este año, se modificó el Yanapay Perú 2023 para una mayor libertad de beneficiarios para las regiones.
De esa manera, se entiende que Yanapay Perú 2023, se caracteriza por sobrellevar una ayuda económica a nivel nacional, destinada para todas las personas de tercera edad, en situación de vulnerabilidad, entre otras ciudadanas y ciudadanos.
Yanapay 2023 dicta una entrega de 350 soles de forma individual, aunque si los integrantes de tu hogar están registrados en programas sociales, pueden participar para un bono complementario, la cual resultará que el subsidio monetario conste en unos 700 soles. Así que, si quieres saber más sobre esta ayuda, ten en claro los siguientes detalles.
¿Qué personas son aptas para los beneficios de Yanapay Perú 2023?
En este apartado, te recalcamos cuales son los habitantes que se aplicaran en el Bono Yanapay Perú 2023, los cuales rondan entre millones de peruanos y peruanas, que se encuentran en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. También, a aquellas personas mayores que forman parte del Sistema de Focalización de Hogares.
Además, el Yanapay Perú 2023 estará designado para hogares pertenecientes a un programa nacional de apoyo directo a los pobres (Juntos), al igual que aquellos ciudadanos que estén integrados en Pensión 65 y Contigo.
Otros hogares que tienen la oportunidad de ser beneficiadoras en el Yanapay Perú 2023, son los que no se encuentran registrados en AIRHSP y en la planilla privada. También, aquellos hogares que sus ingresos no superan a 3.000 soles, que están disponibles en SBS, Sunat, etc.
¿Cuáles son los modos de pago para el Bono Yanapay 2023?
En esta sección, te comentaremos sobre las modalidades de pago que definen los cobros en el Yanapay Perú 2023, los cuales son necesarios para recibir dicho apoyo de forma automática. Debido a ello, se comprenden los siguientes:
- El Depósito en cuenta. Las personas inscritas en el Yanapay Perú 2023 y que tengan una cuenta en el Banco de la Nación o de otra entidad financiera, lograron retirar y controlar el subsidio depositado en dicha cuenta.
- Billetera Digital. Tu Yanapay Perú 2023 se trasladará a esta modalidad virtual, de modo que facilite a los usuarios, los pagos en mercados, kioscos, bodegas, entre otros locales comerciales. Además, podrás realizar retiros en cajeros automáticos, en caso de necesitar una parte del dinero en efectivo.
- Cuenta DNI. Con este medio digital, podrás recibir el dinero, con la finalidad de recibir pagos y compras en locales. En caso que no tengas activada dicha cuenta, sencillamente, se hará al presentar tu correo electrónico, un celular con línea y el DNI en físico.
- Banca celular. Para lograr obtener el bono con esta modalidad. Afiliaras tus datos personales y número del celular a tu nombre con el Banco de la Nación. De esa manera, te entregarán un mensaje con la clave de acceso a la Banca celular. Con esta opción podrás retirar tu Yanapay a través de variados cajeros automáticos y agentes multired en todo Perú.
- Pago a domicilio. Muchos de los beneficiarios son adultos mayores o personas con discapacidad, las cuales viven solas y sin capacidad de laborar. Por ello, su apoyo económico es entregado en efectivo hacia sus hogares, con los distintos protocolos de seguridad.
- Agencias Bancarias. Estará aplicado para las personas que no tienen cuentas en bancos o entidades financieras, al igual que banca celular. Por lo mismo, este subsidio económico se entregará en agencias relacionadas con el Banco de la Nación.
- Carritos pagadores. Destinados para las comunidades lejanas que no recibirán el subsidio en bancos, por lo cual, estarán en zonas populares que aquellos lugares para los beneficiadores y beneficiadoras.
¿Cómo cobro el Yanapay Perú 2023 si no soy beneficiario?
Evidentemente, el Yanapay Perú 2023 lo podrá recibir un usuario que no corresponda al beneficiario o beneficiaria, debido a que al presentar una carta poder, lograrán cobrar dicho subsidio monetario. Este método está designado por el gerente de Agencias del Banco de la Nación y por el MIDIS, por lo tanto, no tendrás problema para retirar el apoyo económico.
Simplemente, para cobrar el Yanapay con la carta poder, deberás de presentar este documento con los datos del nombre del beneficiario y de la persona autorizada para la obtención del bono. Igualmente, el usuario especificará el trámite y explicará los motivos del porque cede el poder.
Asimismo, el asignado de la carta poder, se dirigirá a la ventanilla del Banco de la Nación, para entregar el documento legalizado por notaría, de modo, que corresponda el Yanapay Perú 2023.
¿Cómo se aplica el cronograma de pago en los grupos de Yanapay Perú 2023?
Ahora bien, al tener en cuenta las modalidades de pago en el bono Yanapay Perú 2023, se dividirán grupos de beneficiarios para la entrega virtual o presencial del apoyo. Debido a ello, en primer lugar, sostenemos el Grupo 1, el cual está conformado por usuarios pertenecientes a programas sociales, como Pensión 65, Contigo y Juntos.
Seguidamente, se integra el Grupo 2, donde se contemplan aquellos usuarios que poseen cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular y cuenta DNI, especialmente en el Banco de la Nación o en otras entidades financieras. En cambio, el Grupo 3 estará englobado para las personas ubicadas en comunidades rurales, donde no existen medios financieros, como bancos.
Por esa razón, el tercer grupo, deberán de retirar su beneficio por carritos pagadores, especialmente por la lejanía y por pertenecer ciudadanos adultos mayores y personas con discapacidad.
Finalmente, el Grupo 4, estará estructurado para personas que presenten una pobreza extrema y vulnerabilidad, por ende, no están registrados a cuentas bancarias ni poseen un celular propio. En este caso, estos usuarios cobran a través de la modalidad de pago a domicilio y por agencias bancarias.
¿Cómo buscar orientación sobre el Yanapay Perú 2023?
Si persistes en dudas y conflictos en cómo corresponder el Yanapay Perú 2023 o deseas conocer mayor información con respecto a las modalidades de pago. No te desesperes, te hablaremos sobre dos vías de orientación, que te ayudarán a solucionar. Estas constaran de una forma presencial o a través de una llamada telefónica.
Primeramente, para comunicarte presencial con respecto al apoyo económico Yanapay Perú 2023, lo harás al dirigirte a las plataformas fijas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), las cuales están dispuestas en las comunidades rurales y los centros poblados del país.
También, se comprenden los 474 Tambos, que están ubicados en las regiones del país. Podrás elegir a cuál Tambo dirigirte, seleccionará el departamento y distrito de tu preferencia, el cual quede más cerca de tu hogar o localidad.
Por otra parte, si no tienes la posibilidad de acercarte a los Tambos. Te aconsejaremos la opción de orientarte por una vía telefónica del MIDIS y del Banco de la Nación, el cual establece una línea 101, donde podrás llamar a partir de los lunes a sábado en horarios de la mañana y tarde. No importara si es feriado o días no laborables, igualmente, te informaras y responderás cada una de tus dudas con respecto al Yanapay Perú 2023.
¿Es fácil ingresar en el apoyo Yanapay Perú 2023?
Claramente, el procedimiento para comprobar si eres beneficiario para participar en el Yanapay Perú 2023, se aplicará con ciertos pasos básicos y sencillos, los cuales serán designados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, conocido como MIDIS.
Este organismo crea un link, verificado y libre de caídas, donde los usuarios y usuarias podrán ingresar al portal web, con la finalidad de comprobar si están entre los beneficiarios en el apoyo económico. Aun así, no te olvides, de obtener información no solo de un medio digital, sino a través de una línea telefónica gratuita, así como te mencionamos anteriormente.
De cualquier manera, al entrar en el sitio web, te dirigirás a la sección de “Como saber si soy beneficiario o beneficiaria”, allí al hacer clic, se abrirá una plataforma digital, apodada “Yanapay Perú Consulta”.
En aquella plataforma, agregaras tus datos personales, como el número DNI (Documento nacional de identidad), la fecha de emisión del documento y tu estado sectorial. Asimismo, al colocar todo lo requerido, finalizaras al hacer clic en “Consulta si eres beneficiario”. Así de sencillo.
¿Cuáles son los requisitos para renunciar al cobro de Yanapay 2023?
Finalmente, en este apartado, explicaremos sobre los requerimientos que solicitan los administradores del MIDIS, para que tu como beneficiario, renuncies al bono Yanapay Perú 2023. Para ello, expondrás tus motivos en un documento y se realizará a través de una plataforma en línea, la cual profundizaremos a continuación.
Básicamente, se presentaras una declaración jurada de renuncia o de devolución en un documento en formato PDF. Este archivo se enviará a una plataforma, tomando en cuenta, que el dinero no esté depositado en tu cuenta corriente del Banco de la Nación y además que la declaración presente tus datos personales, comprobante y tu firma.