Bolsillo Familiar Electrónico 2023

¿Qué es y cuál es su aporte social para los chilenos?

Actualmente, Chile atraviesa un panorama económico que ha marcado un incremento a nivel del costo de la vida para sus ciudadanos. Por esa razón, el gobierno chileno despliega una serie de medidas económicas, que ayudarán a aquellos hogares más vulnerables.

Es así como, el Bolsillo Familiar Electrónico, es innovador como un beneficio directo para miles de personas en el territorio nacional. Esta ayuda entrará en vigencia durante este año 2023 a través de los diferentes aportes familiares registrados por la ley de medidas de seguridad económica.

Seguidamente, se entiende que el objetivo de este beneficio es aplicar un Bolsillo Electrónico dentro de una cuenta RUT en el banco estado. De esa manera, las personas que estén afiliadas a este aporte se les deposita de forma mensual un monto de 13,500 chilenos por cada carga o causante.

Después de todo, este beneficio operará para hacer usado por tres formas, las cuales pueden ser activando un complemento de compra por un porcentaje máximo o puede estar activado, pero sin tener una restricción del porcentaje máximo. Y, por último, estar desactivado, con la función de usar la compra de un saldo disponible en su cuenta personal.

¿Cómo funciona el Bolsillo Familiar Electrónico 2023?

En este apartado, te explicaremos el uso principal del Bolsillo Familiar Electrónico 2023, el cual se desarrollará para cubrir y destinar un dinero extra para aquellas compras, las cuales constarán de productos en comercios del rubro alimenticio.

Básicamente, el aporte económico se podrá utilizar para comprar alimentos en distintos comercios, como es el caso de supermercados, panaderías, ferias libres, tiendas de comestibles, minimarkets, entre otros. Estos mismos establecimientos deberán de contar con una máquina de pago electrónica disponible, la cual le permitirá a los beneficiarios gastar en sus necesidades.

Cabe destacar, que el Bolsillo Familiar Electrónico establece un descuento del 20% a compras de alimentos, los cuales se contemplan con productos esenciales de la canasta básica, como panes, cereales, carnes, pescados, huevos, lácteos, aceite, frutas, verduras, azúcar, condimentos, entre otros.

Esto quiere decir, que aquellos productos que costaban $10,000 chilenos bajarían a $8000, por lo cual se estaría ahorrando unos $2000 para otros tipos de gastos que requieras dentro de este beneficio estatal.

¿Quiénes podrán participar en el Bolsillo Familiar Electrónico 2023?

Al tener en cuenta el concepto del beneficio chileno podemos ahondar sobre cuáles ciudadanos son aprobados para lograr adquirir el Bolsillo Familiar Electrónico, que entre ellos tenemos los siguientes:

  •     Causantes de la asignación familiar y de la asignación materna, los cuales deben estar registrados en el sistema único de prestaciones familiares.
  •     Podrán participar los causantes del subsidio familiar.
  •     Tendrán la ventaja de aplicar en el beneficio aquellas personas que sean causantes de las familias usuarias del subsistema de seguridad y oportunidades y que estén pertenecientes al subsistema de Chile solidario.
  •     Aquellas personas que estén dentro de su sistema solidario serán ciudadanos con discapacidad que contengan una acreditación calificada y certificada por el artículo 13.
  •     También tenemos estudiantes con necesidades educativas especiales que participen en el Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación
  •     Estudiantes matriculados en establecimientos educacionales con habilitación de educación especial como Ministerio de Educación.

¿Cómo sería el calendario para la entrega del Bolsillo Familiar Electrónico 2023?

Primeramente, debemos de catalogar que el Bolsillo Familiar Electrónico, estará programado para ser considerado durante los meses de mayo a agosto, con la finalidad de verificar las nóminas de las personas causantes y beneficiarias. Después de todo del análisis y control de los beneficiarios se considerarán y aprobarán las nóminas, a partir de los meses de septiembre a diciembre.

Ahora bien, seguidamente de esas fechas, el Bolsillo Familiar Electrónico 2023 será pagado por medio del Instituto de Prevención Social por medio de un depósito separado y complementario a la cuenta RUT de cada beneficiario.

Cabe agregar, que el Instituto de Prevención Social transferirá dicho monto dentro de los cinco primeros días hábiles de cada mes. Asimismo, el monto del aporte se entregará al Banco Estado y seguidamente será informado debidamente a la persona beneficiaria a través del sitio web o en el banco de la persona titular de la cuenta RUT.

¿Cuáles serían las reglas generales del uso del beneficio electrónico 2023?

En esta sección, te hablaremos sobre las diferentes reglas que se aplican dentro del Bolsillo Familiar Electrónico 2023, las cuales se encuentran los siguientes:

  •     En caso de que el aporte se obtenga a través de una renta o remuneración con efectos ilegales, se someterá a un aporte que será no tributable e imponible, lo cual hará que dicho monto no llegue a la cuenta RUT de ningún beneficiado.
  •     El plazo para aquellas personas que requieran reclamar con respecto al no otorgamiento de este aporte, se realizará durante un año, contando desde el mes en el que debió de haberse recibido.
  •     Por otro lado, aquellas personas que reciban indebidamente este beneficio, el sistema va a restituir las sumas refutadas de conformidad con la variación que experimente dentro del índice de precios al consumidor.
  •     No se estructurará un monto mínimo de compra para hacer uso del beneficio y ni mucho menos existirá un número mínimo ni máximo de compras para hacer uso de los beneficios.
  •     Se podrá aplicar al beneficio con un tope correspondiente al saldo disponible.
  •     Por último, se puede activar o desactivar libremente el uso de beneficio con las diferentes opciones de operación que hablaremos a continuación.

¿Cuáles son las opciones de operación del bolsillo activado y desactivado del beneficio?

Para entender sobre el Bolsillo Activado en el Bolsillo Familiar Electrónico 2023, se debe comprender que esta mecánica es indispensable para lograr ejecutar las compras de los rubros alimenticios.

Asimismo, expondremos que cuando existe un complemento de compra con un porcentaje del 20% de compra, vamos a disponer de un Bolsillo Activado. Esta opción conocerá, el resultado de la compra en el rubro de alimentación, la cual será catalogada por dos alternativas.

Primeramente, si la compra sale aceptada se va a referir a que el saldo disponible estará asociado a la cuenta del BFE y permitirá completar el valor de la compra. En cambio, si la compra es rechazada no permitirá completarse el valor de la compra asociada al BFE.

Si el beneficiario no posee el 20% de descuento, hará uso del saldo disponible total del beneficio sin ningún tipo de límite porcentual. Entonces, por cada compra se adoptará un resultado de la compra del rubro alimenticio de la siguiente manera: si la compra sale aceptada se permitirá completar el valor de la compra a través del saldo disponible de la cuenta asociada.

Aunque, sí posees el Bolsillo Desactivado no se podrá realizar ningún tipo de compra a través de la cuenta social al banco BFE, sino que se aplicará las compras con el saldo disponible en su cuenta personal.

¿Qué tipo de categorías de comercios reciben compras con el Bolsillo Familiar Electrónico 2023?

Sabemos que el Bolsillo Familiar Electrónico 2023 estará para ayudar a las familias a compensar el alza de los precios de la canasta básica de alimentos. Por lo tanto, aquí te mostraremos las diferentes categorías de aquellos comercios que aceptan este tipo de beneficios estatal.

En primer lugar, tenemos los diferentes códigos que de los cuales constarán de los siguientes:

  •     Abarrotes y supermercados con el código de 5411.
  •     Panaderías con código 5462.
  •     Carne en congeladores con código de 5422.
  •     Establecimientos de alimentos varios con el código de 5499.

Al tener dichos códigos en mano, los beneficiarios podrán verificar si estos códigos correspondientes estarán relacionados con el rubro alimenticio. De tal manera, que ellos mismos puedan realizar compras a través de estos comercios respectivos.

¿Qué sucede si dispongo de un negocio y quiero que opere con el Bolsillo Familiar Electrónico 2023?

Para lograr que tu negocio de comercio logre funcionar con el Bolsillo Familiar Electrónico 2023, se debe entender que este beneficio operará en aquellos comercios al estar integrados a una red de adquirencia. Esto quiere decir que deberán de disponer de un dispositivo electrónico de pago que contará con una calificación de todos los rubros de alimentos junto con los códigos que te mencionamos en el anterior apartado.

Con eso en cuenta, el comercio del rubro de alimentos se encargará de verificar que su clasificación sea la correcta, de modo, que el dispositivo de pago reconozca todas las compras efectuadas dentro del Bolsillo de Familiar Electrónico.

¿Cómo postularme al Bolsillo Familiar Electrónico 2023?

Para lograr ingresar en el Bolsillo Familiar Electrónico 2023, sencillamente entrarás en la página oficial, donde realizarás con el RUT para obtener una consulta online. A través de la misma colocarás tus datos personales y requisitos, con la finalidad que el organismo te inscriba de forma automática en el aporte.

Asimismo, al formar parte dentro del Bolsillo Familiar Electrónico, continuarás al ingresar nuevamente a la página oficial para conocer en qué fecha se desplegará el anuncio de entrega del beneficio. Cabe agregar, que el Bolsillo Familiar Electrónico 2023 se transfiere de forma automática, por lo que, para este beneficio no requerirás de documentación ni papeleros y ni mucho menos visitas a las entidades.

Deja un comentario